Nuevo eLibro Fundamentos psicológicos de la Politología


Nuevo eLibro Fundamentos psicológicos de la Politología


Cualquier persona que se ocupa de sus labores como, comercio, construcción, agricultura, salud, educación, etc. y no se interesa excesivamente por la política, puede parecer que esta no tiene relación alguna con su vida. Sin embargo, no es así. 

Cualquier persona que vive en la sociedad está constantemente sometida a la influencia de la política. Y no se trata solamente de las noticias políticas que a diario se escuchan en la televisión o en la radio entre los programas de música popular. 

La persona que vive en sociedad respeta sus leyes. Estas leyes se forman como resultado de la labor de los políticos. Los órganos de poder estatal (que también son producto de la actividad política) vigilan la implementación y el cumplimiento de estas leyes. El cómo vivirán las generaciones futuras, en qué país y con qué leyes, depende de cada uno de los ciudadanos que viven en el país ahora.




 

Nuevo eLibro Hidrología y Limnología



Nuevo eLibro Hidrología y Limnología

La Hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su distribución, circulación, y propiedades en los océanos, en la atmósfera y en la superficie terrestre.

Por otra parte la Limnología es la rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, ríos, estuarios, etc.), las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determinan su distribución y abundancia en esos ecosistemas.

El curso de Hidrología y Limnología proporciona conocimientos sobre las propiedades, distribución, circulación del agua y ecosistemas acuáticos, en sus interacciones. 

Se toma como unidad natural la cuenca hidrográfica, para determinar las características morfométricas, la estimación de datos y el establecimiento de la consistencia de registros de precipitación pluvial.




Nuevo eLibro Constitución pobreza y riqueza

 


Nuevo eLibro Constitución pobreza y riqueza

El curso “Constitución: pobreza y riqueza” presupone que hay una relación entre Constitución Política y pobreza y riqueza; e investiga la constitución de países pobres, ricos e intermedios para averiguar el modo como ella puede contribuir o no a suscitar la acción de los agentes que crean riqueza.

Constitución Política y economía Una Constitución Política puede ser juzgada con un criterio jurídico, o ideológico o histórico; pero también puede ser juzgada con un criterio económico. 

Este curso adopta el criterio económico y juzga sobre la contribución o no contribución de una Constitución Política a la creación de riqueza, o juzga sobre el grado de esa contribución. El criterio es el producto interno bruto por habitante.


Nuevo eLibro Administración y gestión de recursos

 



Todas las instituciones educativas, como organizaciones sociales requieren que quienes están al frente de las mismas -los directores-, realicen procesos efectivos de administración y gestión de sus recursos humanos, físicos y económicos para garantizar la eficiencia y la eficacia.


La administración y la gestión de recursos involucra una serie de procesos como la planificación, la organización, la dirección y el control.


DESCARGA

Libro Mis Años con Ludwig von Mises


Libro Mis Años con Ludwig von Mises

Este libro difícilmente responderá cualquier pregunta acerca de economía. No es un libro de sabiduría académica. Pero contestará muchas preguntas personales acerca de mi esposo, Ludwig von Mises.

Cuando Ludwig von Mises falleció el 10 de Octubre de 1973, periódicos y revistas en todo el mundo publicaron sus artículos, memorias, citas, evaluaciones y opiniones de su trabajo y su vida. Pero ningún periodista, ningún economista escribió acerca de él como hombre, como un ser humano. Muchas personas me hicieron ver esto. No podían entender la razón.

La explicación es sencilla. Mi esposo era una persona muy reservada. Mientras que era amable y amigable con todos, era extremadamente callado y poco comunicativo sobre su vida y asuntos privados. Nunca hablaba de sí mismo o de su familia. Su trabajo, sus escritos, le pertenecían al mundo. Sus sentimientos me pertenecían a mí. Tengo una razón para creer que soy la única persona que realmente lo conocía.

Por eso es que he escrito este libro. El deseo es llevarle más cerca de sus admiradores y de muchos de sus estudiantes que lo querían y quedaban asombrados de su genialidad; admiración que eventualmente creció tan fuertemente en mí que casi se volvió una obsesión. En la historia de nuestra vida juntos, trataré de revelar a Ludwig von Mises como realmente era: un gran pensador, un gran académico, un gran maestro; pero aun así, un hombre solitario con una gran necesidad de amor y afecto.